¿DEPORTE EXTREMO O SALVAJISMO?
Traje de luces hecho a la medida. Medias, chaquetilla y taleguilla o pantalón ceñido y bordado con lentejuelas; vestimenta que supera los $85,000 y que se acompaña con un capote y un estoque. Un toro provocado, nervioso y enojado. Una plaza repleta de espectadores en la que se mezclan risas, aplausos y en la que se ovaciona la sangre, el dolor y el sufrimiento que dan paso a la muerte. La compasión y el respeto a los animales y a la vida no caben en este lugar que nos recuerda que a veces el héroe es también asesino.
Para el siglo XVIII las corridas de toros como se conocen actualmente se adueñaron de España. Desde entonces se abrazó a la tauromaquia, el toro se conviritió en símbolo de la nación y las corridas fueron calificadas de espectáculo nacional.

Ser torero no es sencillo, afirman quienes están involucrados en la tauromaquia. En una corrida de toros participan, entre otros, el torero, personaje principal de la lidia con el capote y que realiza la faena con la muleta para posteriormente dar muerte al toro. Los subalternos ayudan al matador y están conformados por los banderilleros que pueden colocar los pares de banderillas en el lomo del toro; el mozo de espadas ayuda a cambiar las muletas, capotes y espadas; y el picador en caballo utiliza una vara de punta metálica conocida como puya para desgarrar los tejidos del toro y evitar que éste levante la cabeza para embestir.
En el tipo de corrida más popular, la famosa estocada, en la que se introduce la espada en el cuerpo del toro, es uno de los momentos cumbres. Este espectáculo culmina cuando el matador da muerte al toro.

Pero en la plaza en torero no es visto como un asesino. Allí es un héroe e incluso un artista. “El arte de lidiar con toros” es el significado literal de tauromaquia. Y este arte o tradición como se le suele llamar ha inspirado a artistas e intelectuales de diversas áreas en la producción de obras artísticas.
El riesgo que supone enfrentar al toro bravo, los movimientos del torero y la coordinación han llevado a algunos a comparar este espectáculo con un deporte. Es el torero para muchos el valiente que juega con su vida cada vez que se viste de lentejuelas y se pone de pie frente al toro bravo.
Y tú, ¿cómo ves las corridas de toros: como un deporte, arte o salvajismo?
Comentarios
Publicar un comentario