Ir al contenido principal

LA TAUROMAQUIA

¿DEPORTE EXTREMO O SALVAJISMO?

Traje de luces hecho a la medida. Medias, chaquetilla y taleguilla o pantalón ceñido y bordado con lentejuelas; vestimenta que supera los $85,000 y que se acompaña con un capote y un estoque. Un toro provocado, nervioso y enojado. Una plaza repleta de espectadores en la que se mezclan risas, aplausos y en la que se ovaciona la sangre, el dolor y el sufrimiento que dan paso a la muerte. La compasión y el respeto a los animales y a la vida no caben en este lugar que nos recuerda que a veces el héroe es también asesino.

Para el siglo XVIII las corridas de toros como se conocen actualmente se adueñaron de España. Desde entonces se abrazó a la tauromaquia, el toro se conviritió en símbolo de la nación y las corridas fueron calificadas de espectáculo nacional.
Resultado de imagen de TOROS EN LA PLAZA 
Ser torero no es sencillo, afirman quienes están involucrados en la tauromaquia. En una corrida de toros participan, entre otros, el torero, personaje principal de la lidia con el capote y que realiza la faena con la muleta para posteriormente dar muerte al toro. Los subalternos ayudan al matador y están conformados por los banderilleros que pueden colocar los pares de banderillas en el lomo del toro; el mozo de espadas ayuda a cambiar las muletas, capotes y espadas; y el picador en caballo utiliza una vara de punta metálica conocida como puya para desgarrar los tejidos del toro y evitar que éste levante la cabeza para embestir.
En el tipo de corrida más popular, la famosa estocada, en la que se introduce la espada en el cuerpo del toro, es uno de los momentos cumbres. Este espectáculo culmina cuando el matador da muerte al toro.
Resultado de imagen de TOROS EN LA PLAZA PADILLA
Pero en la plaza en torero no es visto como un asesino. Allí es un héroe e incluso un artista. “El arte de lidiar con toros” es el significado literal de tauromaquia. Y este arte o tradición como se le suele llamar ha inspirado a artistas e intelectuales de diversas áreas en la producción de obras artísticas.
El riesgo que supone enfrentar al toro bravo, los movimientos del torero y la coordinación han llevado a algunos a comparar este espectáculo con un deporte. Es el torero para muchos el valiente que juega con su vida cada vez que se viste de lentejuelas y se pone de pie frente al toro bravo.

Y tú, ¿cómo ves las corridas de toros: como un deporte, arte o salvajismo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MLB

Se cumplen 25 años del debut de Michael Jordan en la MLB Hace exactamente un cuarto de siglo, 'Su Majestad' saltó al plato en Saratosa, Florida, e hizo historia al debutar en los diamantes de las Grandes Ligas.  En 1993, Michael Jordan estaba en la cumbre de su carrera.  De la mano de los Bulls, el basquetbolista ya había alcanzado el tricampeonato en la NBA tras vencer a los Lakers, Trail Blazers y Suns. Además, ya ostentaba tres de sus cinco distinciones de MVP. Sin embargo, al término de esa temporada,  Jordan decidió ponerle pausa a su carrera argumentando que había perdido interés en jugar basketball  y, también, motivado por el asesinato de su padre, James Jordan, en Lumberton, North Carolina.

FUTBOL SALA ESPAÑOL

Se cumple el tercer aniversario del Europeo logrado por la Selección de fútbol sala en Serbia La Selección española logró en febrero del año 2016 su séptimo Campeonato de Europa de fútbol sala sobre el parqué de Belgrado tras derrotar a Rusia 7-3 en la gran final. Aquí un resumen de dicho partido: https://youtu.be/yNhwo3wyv3U